PICO LA CAÑADA (2.166 m.)
LOCALIZACION: Leon
APROXIMACION:
- Provincia de Leon. Comarcal 623 Leon-Villablino. En Huergas de Babia, km. 40, desvio a Riolago, unos dos km. No dejar de visitar el pueblo y si se tiene oportunidad, el palacio de los Quiñones. Agua: depende de la epoca.
11:15 RIOLAGO
Atravesando el pueblo se llega al Palacio de Los Quiñones y la plaza. En la fuente, hay que tomar un camino a la derecha hasta que se termina el pueblo para seguir rio arriba.
12:00 LA CASA LA BRAÑA
Llegados a un cruce en el que se ve una cabaña a la izquierda, a unos 100 m. que es la Casa la Braña (1425)., se decide como subir: por el lago o por el valle. Decidimos hacerlo por el valle, asi que todo recto, sin cruzar el rio.
12:15 DESFILADERO DE LAS TIJERAS
A un km. del cruce entre piornales y peñascos, el rio forma el desfiladero de Las Tijeras. Nos desviamos un poco para verlo. (1510).
12:30 BRAÑA LAS VEIGAS
A 1575 m. esta la braña con una amplia llanura y un corral para el ganado. Tras cruzar la campera en direccion a un pedregal, se atraviesa el arroyo a la izquierda para entrar en los praos de los Teijos sobre la una de la tarde. A la derecha dejamos el alto del Cuerravo. Cuando nos parece, empezamos a subir la ladera izquierda progresando siempre hacia el nacimiento del arroyo, hasta llegar a un pequeño llano. Arriba, a la derecha, el Rabinalto (2114).
13:35 FUENTE
Al llegar al nacimiento del arroyo, buscamos la fuente para girar al sur (a la izquierda) pasando por los restos de un corral de ovejas, ya a 1800 m.
14:05 CUESTA ARRIBA
Esta es la parte mas dura, asi que cada uno se arregla como puede. Luego ya suaviza un poco y se va hacia la derecha (SO.)
15:00 ALTO DE LA CAÑADA
Bueno, pues a comer, que hay hambre. Mientras, nos deleitamos con las vistas: al N. Peña Orniz, a su izquierda y delante, el cordal del Montihuero, al NE. las Ubiñas, al NO. el Rabinalto, Peña La Arena y Valgran y a la izquierda al fondo el Cornon, Al O. el Cueto de Arbas y al SO. el valle de Villabandin y la Vidulina (2021) y al SE. El valle de la Muñeca que baja a Salce. Muy al fondo Leon capital. Al E. Peña Correa y la autopista A-66 y aqui en el cordal, la Penouta de Babia (2099).
17:00 EL RABINALTO
En media hora, damos un paseo hasta el Rabinalto, y regreso para empezar a bajar. Paseamos el cordal en direccion este por una vallina desnuda y tras pasar un par de collados vemos una espectacular caida en forma de cuenco que se precipita en el lago. En realidad es un valle glaciar en el que suelen quedar palas de nieve hasta bastante tarde. Abocamos la pendiente por el lado izquierdo cada uno a su comodidad, hasta llegar al llano (1925) y seguir la bajada al lago Chao (1800).
19:30 EL LAGO CHAO
Es un lugar recogido, al abrigo de los vientos y muy tranquilo. Desemboca al valle y al arroyo que forma. Lo acompaña una senda que vamos a seguir. Es el arroyo de la Señal, que torna enseguida en un torrente que excava la roca con fuerza.
20:10 FOZ DE SAN BARTOLO
El torrente se despeña en la cascada de San Bartolo, bastante espectacular en crecidas. Al lado habia una ermita dedicada al Apostol de la que no quedan restos. Enseguida se llega a la Casa la Braña a la sombra de grandes arboles para cruzar el rio y llegar al cruce del que hablamos al principio. Desde alli, al pueblo desandando el camino.
20:45 RIOLAGO |