MENU
Inicio
Imprimir pagina



PICO EL FRAILE (1.880 m.)

LOCALIZACION:

Asturias, concejo de Cangas del Narcea.
APROXIMACION:
- Desde Leon, por la C-631, pasar Caboalles de Abajo, Leitariegos. Ahora la C-631 pasa a ser la As-213, Vallao y en el Km. 62,5 La Pachalina, desvio a Vegameoro y Trascastro por la CN-7. En Villager de Arbas esta el cruce a Trascastro, antiguo poblado castreño situado a la entrada en una colina donde esta la capilla de Santa Isabel y una fuente.
- Desde Asturias por la As-213 de Cangas del Narcea a la Pachalina o por la A-6, pantano de Luna, Villablino y C-631 hacia Cangas del Narcea. No confundir el Km. 62,5 (Leon) ni Villager de Laciana (Leon). Agua abundante.

09:30   TRASCASTRO
Desde el centro del pueblo se toma un camino que baja al rio, para girar a la derecha por "la ponte de Trascastro". El otro camino sigue rio arriba a las brañas de Villar de Arbas y a la base del Cueto de Arbas (2007 m.). El camino es muy empinado (Cuestsa del Pimpanon) y al llegar a las ultimas fincas hay que girar a la izquierda para seguir subiendo. Se pasa un pequeño llano y algo mas arriba, en la Cruz de los Chanos se gira a la izquierda. 

11:45   MAS
Nos internamos ahora en el Valle de la Madera, con una buena vista de Trascastro enfrente y obviamente abajo, muy abajo. La "cuestecita" sigue para suavizar al llegar al Pordadiecho y más al llegar al Teso´l Pordadiecho. Ahora, atravesamos el Reguero de los de Liega para asomar a la Pena las Cruces.

12:15   PENA LAS CRUCES
Curiosa roca en la que crece un bello roble. Al fondo, Trascastro y Vallao. Tras pasar el Teso´l Chano aparece la aldea de Corros.

12:25   CORROS
A 1260 m., a la sombra del Pico Piorno también llamado La Campetona. El Pico Piorno alberga el Monte El Gato y el Bosque de la Bota, verdaderos refugios del oso. El pueblo mantiene en pie unas seis casas, algun horreo y la Capilla de San Salvador, en buen estado. Esta habitado desde hace años por una sola persona, Pepe Santos, solitario y campechano donde los haya. Un día, le hicieron una visita los del Principado y le preguntan... Y usted cuando ve al oso que hace?. A lo que contesta: "Como ye tan mal encarau, si nos cruzamos, el mira p´a un chau ya yo p´al outru". Traduciremos por si alguien... "Como es tan feo, si nos cruzamos, él mira a un lado y yo al otro". Charlamos un rato con el antes de seguir la marcha.

12:45   CAMINO ARRIBA
Atras queda el pueblo por una pista forestal de reciente construccion. Casi arriba algo a la derecha del reguero nos metemos arriba para no rodear mucho y aparecemos en el Chano la Corona (1542 m.). A veces conserva una lagunilla de mal tiempo.

13:30   CHANO LA CORONA
Cuando se hizo esta ruta la charca estaba helada y nevada. No es preciso subir al Alto la Corona, pues nos desviamos a la izquierda por una senda marcada entre piornos. Ahora, con medio metro de nieve, se adivina. Primero entre piornos y luego cresteando sobre el barranco que cae hacia el Monte´l Oso de Riomolin hay que ir algo a la izquierda, buscando una senda que sube fana (cortada) arriba.

15:00   EL FRAILE
Llegamos cansados pero las vistas lo compensan todo. Vemos el Valle de Riomolin con el Cueto Rogueiro al fondo, los Altos del Monteiro y Caniechas detras. El collado que baja a Chauchina y la Chaguna Seca (de seca nada). Lejos, Somiedo, Babia, Omaña, Palacios del Sil, Degaña y Cangas del Narcea. En primer termino, impresionante, el Cueto de Arbas.

16:00   REGRESO
Hay que apurar que en estas fechas (25 de noviembre) se hace de noche rapido. Ademas la nieve ya se esta helando y se pone muy peligrosa.

17:30   LLEGADA
De vuelta por el mismo camino, pasamos por Corros, nos despedimos de Pepe, que ya recoge el ganado y bajada a Trascastro.