BRAÑA LA DEGOCHADA (1.239 m.)
LOCALIZACION:
Leon.
APROXIMACION:
- Leon, comarcal 631 Ponferrada-La Espina, Km 48,5 en Palacios del Sil.
Agua de segun la estacion.
PALACIOS DEL SIL
Hay que bajar hasta el río, cruzar el puente y llegar al área de recreo donde hay aparcamiento para el coche.
Desde aquí sale una pista que asciende entre castaños al lado del cementerio, para girar a la izquierda enseguida y cómodamente, pues va llana un par de km., mientras vemos el Sil y la vega de Palacios nos adentra en un robledal para empezar la cuesta arriba, mientras acompañamos a un inmenso cheiral (pedrero) colgado en la ladera del pico Cogollo que baja hasta la pista.
El bosque se despeja ya cerca de la braña. Hay un cruce de caminos: el de la derecha lleva al pico donde está el repetidor de la televisión. Nosotros seguimos recto para entrar poco después en la braña.
BRAÑA DE LA DEGOCHADA (1239 M)
También llamada La Barzaniecha. El nombre de Degochada viene de una leyenda que cuenta que en el poblado de Barzaniecha, una joven doncella "con cara de rosa y piel de nieve" fue obligada a casarse con un viejo y libertino cacique, pero un día fue sorprendida en brazos de un joven brañeiro. Arrebatado por los celos, el cacique le cortó la cabeza, de ahí lo de degollada, "degochada".
La braña está casi abandonada, aunque empiezan a restaurar alguna cabana. Se conservan algunas paredes y el armazón del tejado en algunas. También algunas "ocheras" en buen estado, que hay que buscar en la parte trasera de las cabanas.
Cascamos unas nueces y por una senda en dirección NE.
Ahora se vuelve a ver el valle del Sil, con el pueblo de Cuevas abajo. Sobre él, la pista que sube a la braña El Campo pasando por la vieja explotación de mármol. Más a la derecha el valle y el pueblo de Tejedo y encima el pico El Miro y la Fallona.
LA PEÑALBA
Zona de pastos en la que hay restos de muros de corros para guardar el ganado. Aquí se acaba el buen camino y hay que buscar una senda bien marcada que nos lleve hasta el arroyo. A partir de allí la senda se pierde y hay que ir monte a través, entre castaños, roble y algún tejo centenario. Como no hay referencias vamos en diagonal hacia arriba tratando de atisbar algo hasta llegar a un abedular, sobre la braña de la Seita de Cuevas del Sil. A lo lejos, la braña del Zarameo y la Sierra del Coto. Visto lo impracticable del terreno, decidimos comer la merienda y dar la vuelta sin prisas, disfrutando el paisaje. |