MENU
Inicio
Imprimir pagina



RUTA DEL ALBA

04/04/2004

LOCALIZACION:
Asturias (Sobrescobio-Soto de Agues)
APROXIMACION:
- A Pola de Laviana
AGUA: Algunas fuentes
Tiempo estimado: 5 horas


Iniciamos nuestra andadura en Sotu d'Agues, concejo de Sobrescobio, pueblo de horreos, corredores y balaustres de castaño a dos kilometros de Rioseco, capital del concejo. Tomaremos un ancho camino poe el que discurre transito rodado restringido a vehiculos agrarios. Esta via era utilizada en la antigüedad para alcanzar el vecino valle del Aller.
Pasada la piscifactoría, el camino se interna ya en las angosturas del rio Alba. A ambos lados las laderas aparecen cubiertas de castaños y pequeñas manchas de roble. En las laderas mas altas pueden observarse en las primeras horas de la mañana y al atardecer ejemplares de rebeco.
Pronto alcanzaremos el paraje del Campurru, donde se conservan las ruinas de los cargaderos de la mina Carmen, situada en la loma de Pandanes en pleno monte del Llaimo. Duro Felguera extrajo hierro de esta explotacion desde el año 1922 hasta 1967. El mineral se transportaba por el camino hasta Rioseco y desde alli a Laviana en un ferrocarril minero.
A poco menos de media hora de los cargaderos se alcanzan las brañas de La Vega, encrucijada de caminos donde finaliza la pista, tomandose al frente un estrecho sendero que penetra en las Foces de Llaímo.
A partir de aqui el camino discurre entre altas paredes verticales, de cuarcita al principio y calizas despues, entallado a lo largo de voladizos excavados en la roca y bordeando un arroyo torrencial en el que se suceden cascadas de hasta 10 metros de altura, rápidos y pozos como los del Covallion, el Calvu, Les Lleroses o la Sapera.
A ambos lados de la senda crecen en fisuras y rellanos numerosas hayas, tejos, escuernacabras, mostajos y tilos. Si observamos con atencion, incluso podremos comprobar la presencia en las fisuras de las rocas de numerosos ejemplares de una planta carnivora, reconocible por los restos de insectos que rodean sus pegajosas hojas: la tirigaña.
A lo largo del trayecto, el camino cruza dos pequeños puentes de medio punto construidos en mamposteria de piedra: la Pontona, primero, y el puente de la Resquiebra, despues.
Se alcanza de este modo el final de las hoces en la Cruz de los Ríos, abriendose repentinamente el paisaje a un paraje de predera dominado por los hayedos de Llaimo y las alturas de El Retriñon, vértice de los concejos de Aller, Caso y Sobrescobio. En este lugar, repondremos fuerzas antes de iniciar el regreso por el mismo camino.