PICO MOCOSO DEL PARAMO (1988 M.)
LOCALIZACION:
Asturias, Somiedo.
APROXIMACION:
- Desde Leon, comarcal LE-623 y desvío en Piedrafita de Babia km 48 hasta pasar Santa Maria del Puerto y bajar a La Peral.
- Desde Asturias, comarcal AS-227 en el km 37, desvio a La Peral. Agua casi hasta la cumbre.
Agua: fuente en La Peral, y algunas hasta el pico.
10:00 LA PERAL
Aparcar el coche a la entrada del pueblo en un lugar al efecto.
Se entra en el pueblo, lugar emblematico de los vaqueiros de alzada. Todo recto enfilando hacia el valle, pasamos al lado de unas cabanas de teito, las cabanas de La Maurica, dejando La Penouta de Somiedo a nuestra izquierda, hasta llegar a una loma al frente que hay que subir hasta encontrar los restos de unos corrales. A la izquierda, abajo, aparece la cascada de La Fervienza, espectacular en invierno; hay que llegar al final, para virar a la izquierda cruzando el arroyo, subir un poco hasta dar vista al valle del Trabanco, de acceso restringido, con
parajes que son el habitat natural del oso pardo, el lobo, el rebeco y el urogallo y luego sin bajar, a la derecha, en busca del collado de la Enfestiecha, sobre los 1700 m.
12:00 COLLADO DE LA ENFESTIECHA
Al llegar al collado se gira a la derecha para coger la ladera del Mocoso. Se puede hacer antes, pero merece la pena llegar al collado para tener vistas del valle del Pigüeña. Ladera arriba y sin prisa, hay un par de fuentes que se localizan porque tienen pilas bebedero para el ganado. Ya no hay mas agua.
Ya hay buenas vistas del Cornón, y el cordal del Cogollo de Cebolleo. Pronto se vera el collado de las Cereizales, paso a Orallo y algo mas arriba aparecen las lagunas del Paramo y las caidas del Mocoso hacia Perlunes.
13:00 MOCOSO DEL PARAMO
Una vez arriba, a disfrutar de las vistas, que son abundantes. Luego de un rato, a comer. Hoy ni frio ni brisa, asi que lo hacemos en el mismo alto. Aun hay nieve para enfriar la bebida.
Al cabo de un rato nos acercamos a la ladera que cae hacia Perlunes para otear el valle en busca de rebecos o venados y alli estaban esperandonos. Abajo, la braña La Parada y la fuente Los Berrios.
Hay que bajar un poco por la empinada ladera para acercarnos, pues estan lejos y cuesta verlos, la caida es de casi 400 m. Primero un pequeño grupo de rebecos que pastan a sus anchas. Luego, mas a la derecha aparece la peculiar cornamenta de un venado de dos o tres años, acompañado de otros machos jovenes y algunas hembras, todo un espectaculo.
16:00 PICOS DE LA GATA Y LOS PACHARONES
Nos vamos hacia La Peral. El descenso, por la cresta del Mocoso es comodo y mientras, se puede disfrutar enfrente de la braña de Mumian y abajo de un cuenco glaciar con la braña del Fuexuco, la caida es bastante pronunciada y en ella suele haber rebecos. Al llegar al collado que baja a la braña, un ratito de subida para volver a bajar y rodear por el lado derecho los Pacharones, viendo el camino por el que comenzamos la ruta y La Peral. Hay una preciosa vista del pueblo desde aqui. Luego, poco a poco y de ladera se baja bordeando los prados hasta el pueblo. En la plaza hay fuente.