BRAÑA DE MUMIAN - PICO ALTO (1.852 m.) - BRAÑA DE VALDECUELABRE
LOCALIZACION:
Asturias, Somiedo.
APROXIMACION:
- Desde Leon, comarcal LE-623 y desvío en Piedrafita de Babia km 48 hasta pasar Santa Maria del Puerto y bajar al Llamardal.
- Desde Asturias, comarcal AS-227 en el km 36, El Llamardal. Salida y llegada en El Llamardal. Agua abundante todo el año.
10:00 EL LLAMARDAL (1300)
Se sube desde la carretera al pueblo de origen vaqueiro. Al final se coge una senda al lado de una cabaña en ruinas que nos mete en un bosquecillo precioso en la ladera del Pico Alto y la Peña de Gua para luego pasar por una zona sin vegetación, con vistas de la carretera a nuestros pies y del Pico Mocoso enfrente. Al final de la senda vemos un par de buitres en un saliente y un corzo en los pastizales de abajo.
11:00 BRAÑA DE MUMIAN (1450)
Dejando las cabañas a la izquierda, subimos hasta la mas elevada y llegamos a la fuente del Caño, que tiene unas "otxeras" rehabilitadas. Pasamos una hora disfrutando de la braña para seguir hacia arriba por el camino que entra en unos pastizales y nos lleva a un collado.
12:15 COLLADO DE CHANDELAGUA
Da vistas al valle de Lago. Estamos sobre el bosque de Chandelagua, incomparable hayedo que se extiende hasta las inmediaciones de la braña de Sousas. A la derecha y siempre bordeando la Peña de Gua llegamos a una señal forestal de "uso restringido especial", por lo que el paso esta prohibido, ya que la senda se interna en el hayedo. A la derecha y disimulada hay otra senda al lado de un corral y una piedra grande redondeada que la vamos a usar para la vuelta. Pasa por el hayedo pero justo por el borde de arriba. Ahora no tomamos ninguna, sino que nos echamos arriba, a la derecha, bordeando un pedregal que nos lleva por una senda bien marcada al principio. Cuando se pierde, estamos arriba del despeñadero y nos vamos a la izquierda en direccion al Pico Alto. La Peña de Gua ya queda a la derecha.
13:30 PICO ALTO (1852)
Enseguida llegamos a la cumbre. Abajo se ve el Llamardal y una senda que baja, el valle del Puerto y La Penouta, Canseco, el Mocoso y El Cornon. A la otra vertiente, el Valle de Lago, con Pola de Somiedo, Urria, Coto de Buenamadre y el pueblo de Valle. Ademas Peña Negra, el Michu, los Albos, Peña Salgada, la Franca.
Entre La Franca y el Pico Alto está la braña de Valdecuelabre que nos deleita con la presencia de una treintena de buitres dandose un festin con una vaca muerta al lado de la fuente (pilon). Mientras unos comen otros se secan al sol. Tienen las alas totalmente extendidas y parecen medir entre dos y tres metros.
13:45 BRAÑA DE VALDECUELABRE (1750)
Hacemos una foto a los buitres y llegamos a la braña. Al vernos, levantan el vuelo y se van a unas rocas cercanas, pero a pesar de que nos quedamos quietos un buen rato, no vuelven a bajar, asi que ahora comemos nosotros.
16:00 NIEBLA
Cada vez se acerca mas, así que cuando ya nos vamos casi nos envuelve, pero por poco tiempo. Tomamos la senda que baja por la falda del Pico Alto y bordeandolo deja La Franca a la derecha para entrar en un cheiral sobre el bosque de Chandelagua y luego rodear por la parte superior para salir por la otra senda al lado de la señal de uso restringido que habiamos visto antes a las 16:45. Ahora ya no hay niebla.
17:15 MUMIAN
Descansamos un rato al lado de la Fuente del Caño, charlando con unos senderistas madrileños y luego bajamos todos juntos al Llamardal sobre las 19:00. |