MENU
Inicio
Imprimir pagina

FAUNA
El Oso
El Lobo
El Rebeco
El Corzo
El Venado
El Jabali

El Urogallo
Otras aves
 




UROGALLO

Ave de la familia de las Tetraonidos.
Nombre cientifico:Tetrao urogallus.
Nombre comun:
Castellano Urogallo comun  
Urogallo
Catalán Gall fer
Vasco Basoilar
Gallego Pita do monte
Tetraz-grande-das-serras
Inglés Capercaillie
Francés Grand tétras
Italiano Gallo cedrone
Alemán Auerhuhn


El Urogallo es un ave de la familia de los tetraonidos, (patas de tres dedos), y del orden de las galliformes,(gallinas, faisanes, codornices...). El macho llega a los 85-90 cm. y la hembra de 65-70 cm.
El macho presenta una coloracion general de tono gris oscuro, el pico es blanquecino, sobre el ojo se dispone una zona de color rojo, las alas son de color marron oscuro, el pecho es de color azul verdoso manchado con puntos blancos, la cabeza y los flancos de la cola son negros, cola negra con algunas manchas blancas y las patas cubiertas de plumas.
La hembra presenta un plumaje de color pardusco, negro y blanco grisaceo con una zona de color rojo en el pecho. Los individuos jovenes se asemejan a la hembra.
El habitat de Urogallo son los bosques de coniferas en cerros y montañas. La dieta es a base de brotes, yemas de coniferas, semillas, bayas, frutos e invertebrados.
Anida en el suelo, entre la vegetacion. Realiza una unica puesta de unos 5-8 huevos que son incubados por la hembra durante unos 26-29 días. Las crias son asistidas por la hembra y pueden volar a las 2-3 semanas.

*  UROGALLOS



 

 


Escuchalo


El urogallo habita en los bosques asturianos, leoneses y en una parte de los cantabros y pirenaicos, ademas de zonas variadas de Europa. Por proximidad, los dos nucleos con mas poblacion son los comprendidos entre el alto Sil (Leon) y Degaña, Cangas del Narcea e Ibias (Asturias), y, por otro lado, entre Riaño y Valdeon (Leon), Ponga y Caso (Asturias) y el valle de Liebana (Cantabria). En la actualidad, un equipo de biologos de las tres comunidades autonomas, el Ministerio de Medio Ambiente y de las universidades de Oviedo, Cantabria y Valladolid proyectan la elaboracion de un Plan del Urogallo Cantabrico, pues solo sobreviven varios centenares de ejemplares.

El UROGALLO
(GALLO SILVESTRE)


- Quedan pocos-
Viven en el norte,
-Son preciosos-
Viven en los bosques,
-Con los osos-
Son dificiles de alcanzar.

El urogallo,
no hace ruido, calla.
Solo cuando quiere a una urogallo,
Canta,
¡Entonces dispara el cazador!
Y el pobre urogallo muere
por su amor.
¡Qué horror!
No caces urogallos, cazador.


(GLORIA FUERTES)