
CARTOGRAFIA
Para andar por el monte siempre viene bien un buen mapa. Nos podemos entretener el dia antes planificando por donde vamos a ir, el mismo dia viendo por donde vamos (ademas nos podra sacar de algun apuro si nos perdemos) y nos entretendra el dia siguiente cuando repasemos por donde fuimos.
-La escala
Los mapas siempre indican una escala. Tomemos por ejemplo un mapa 1:50.000. Esto significa que una unidad en el mapa corresponde a 50.000 unidades en la realidad, por ejemplo 1 cm. en el mapa son 50.000 cm. en la realidad, es decir, 500 m. Mientras que 5 cm. seran 2,5 Km. ¿Que escala es la mas apropiada para la montaña? Pues habitualmente se utilizan de escalas comprendidas entre 1:25.000 y 1:50.000. Los primeros son mas detallados y por tanto mejores, pero hacen falta mas mapas para abarcar el mismo terreno que a 1:50.000. Para algunas zonas es suficiente con 1:50.000, pero para lugares como por ejemplo los Picos de Europa donde los cambios del relieve son muy bruscos es necesario 1:25.000.
-Tipos de mapas
1.-TOPOGRAFICOS con curvas de nivel, son los que mas se utilizan para la montaña, pero hay que saber "leerlos". Podemos calcular la altitud de cualquier punto del mapa con un error muy pequeño.
2.-MAPAS DE CORDALES, donde se unen las cimas con lineas gruesas; son mas faciles de interpretar pero menos precisos, ya que solo conoceremos las altitudes de las cimas, collados y algunos otros puntos.
3.-CROQUIS que solo dibujan los puntos mas significativos y que son de poco valor montañero porque solo sirven para el itinerario concreto que describen. Ademas no suelen estar dibujados a escala.
4.-MAPAS CONCRETOS
A 1:50.000 estan los mapas del Instituto Geografico Nacional (I.G.N.) y los del Instituto Geografico del Ejercito (I.G.E.) Abarcan todo el territorio español. Se compran en librerias especializadas. Los del I.G.E. son mas detallados en cuando a orografia.
A 1:25.000 tenemos los del I.G.N. que tambien abarcan toda la geografía española (o casi). Estan mas actualizados que los de 1:50.000. Para zonas concretas tenemos mapas concretos. Por ejemplo para toda la zona pirenaica la Editorial Alpina tiene una amplia colección de mapas. Para los Picos de Europa los mejores son los de Editorial Adrados. Para cada macizo montañoso suele haber algun mapa concreto mas detallado que los del I.G.N., que ademas, en la mayoria de los casos haran falta varios. Ademas suelen ser mas correctos en cuanto a los toponimos.

ORIENTACION
Lo primero es saber donde estamos. Debemos buscar nuestra posicion en el mapa. Para ello debemos buscar accidentes en el terreno como picos, collados, rios, cabañas, etc. a nuestro alrededor. Luego cogemos el mapa y buscamos esos elementos. Una vez encontrados giramos el plano hasta que coincidan las direcciones reales con las del mapa. Podemos dibujar lineas que pasen los objetivos y en la interseccion es el lugar donde estamos. Mirando el mapa (sin moverlo) podemos ahora ver cual es la direccion que debemos seguir y como el plano esta orientado seguir dicha direccion.
Orientarse con un plano y una brujula
Como la brujula nos indica el Norte giramos el mapa hasta dejarlo orientado con lo que indique la brujula. Normalmente el lado superior del plano indica el Norte. (En realidad habria que tener en cuenta la diferencia entre el Norte magnetico, el geografico y la cuadricula de algunos mapas, pero la diferencia casi seguro que no va a ser determinante). Con el mapa ya orientado buscamos nuestra posicion con el metodo anterior, ahora sera mas facil porque los objetivos ya estan alineados en el mapa. Con algunas brujulas podemos "apuntar" a los objetivos y leer los grados para luego dibujar las líneas en el mapa con precision si tenemos un transportador. Una vez localizada nuestra posicion ya podemos buscar en el mapa la direccion y seguirla sobre el terreno.
Tengo brujula pero no tengo mapa
En ese caso hay una limitacion muy importante, y solo en el caso de que sepamos que tenemos que seguir un cierto rumbo (por ejemplo al Norte) nos va a servir la brujula.
Para que me vale el altimetro?
Hay ocasiones en las que saber nuestra posicion exacta en el mapa es dificil. Por ejemplo, estamos en un valle profundo y no tenemos otras referencias. Aunque veamos en el mapa el valle en el que estamos no sabremos a que altura. Con el altimetro tendremos la altitud y por tanto podremos saber nuestra posicion buscando en el mapa el valle y la curva de nivel de la altitud indicada por el altimetro. NOTA: Los altimetros no son mas que un barometro con una escala en metros, por tanto estan afectados por los cambios de presion atmosferica y no siempre son fiables con clima inestable. Ademas se deben ajustar con los valores exactos en las cotas conocidas.
¿Y eso tan moderno del "GPS"?
Con un GPS es posible saber de manera muy precisa nuestra posicion (error de pocos metros). De este modo con un mapa sabremos nuestra posicion exacta. Ademas podemos tomar el punto de destino en el mapa e introducirle al aparato las coordenadas para que nos guie hasta dicho punto. De hecho, podriamos planificar la ruta en casa en el PC con un mapa escaneado y luego pasarle la ruta al GPS para que nos vaya diciendo hacia donde nos debemos dirigir. Asi que nos da igual que se nos eche la niebla encima. NOTA: Para manejar correctamente el GPS hay que tener conocimientos claros de algunos conceptos cartograficos. Ademas esta el problema de la cobertura, en lugares muy "cerrados" el GPS no funcionara o nos dara valores erroneos. ¡Ah! No olvidarse de que las pilas se acaban siempre en el peor momento.
OTRAS SITUACIONES
Es de noche y no veo un pimiento
En ese caso casi todo lo anterior no vale de nada, solo si tenemos claro el rumbo a seguir podemos tirar de brujula. Si no tenemos brujula y esta despejado la estrella Polar indica el Norte. También lo indica de manera aproximada la línea que une de abajo a arriba los dos extremos de la luna en los cuartos creciente o menguante. En caso de duda es preferible dedicar el tiempo a buscar un lugar donde pasar la noche de manera lo mas confortable posible y esperar el nuevo día.
Ahora se me ha echado la niebla encima
Siempre se dice que en este caso hay que sentarse a esperar a que despeje. En algunos casos es posible pero en ciertos lugares la niebla puede durar dias. Lo más importante es no ponerse nervioso. Si vamos por un camino bien marcado podemos seguir por el con cuidado de no despistarnos en los cruces y teniendo siempre en cuenta la direccion de la brujula. Si vamos "campo a traves" el tema se complica y quiza sea el mejor momento para hacer caso al consejo primero y dedicarse a buscar un lugar de abrigo.
No tengo ni mapa ni brujula ni nada y no tengo idea de donde estoy.
El seguir hacia abajo los valles y rios en la mayoria de los casos dara buen resultado, pero no siempre. En algunos lugares el rio se convierte en cascada y no lo podremos seguir o el ancho valle se cierra o se corta en un precipicio y no nos deja continuar. Si encontramos un camino podemos seguirlo, aun a riesgo de alejarnos mas de la civilizacion. También puede pasar que el camino este hecho por los animales y no nos lleve a ningun lugar. Una opcion es subir algun pico alto que me permita ver mas claro hacia donde ir. Aqui es donde entra en juego ese instinto de orientación que nos dira que direccion es la mejor. Y un par de trucos para saber donde estan los puntos cardinales: A las 12 hora solar (13h en invierno, 14h en verano) el sol esta justo al Sur. La parte mas humeda o con mas musgo de la corteza de los arboles esta hacia el norte.