MENU
Inicio
Imprimir pagina

ARQUITECTURA


LAS BRAÑAS

Las brañas son lugares frescos y humedos situados en zona altas de montaña donde abundan los pastos incluso en el verano. El termino braña deriva del latín "verania", aunque algunos tambien lo relacionan con el celtico "brakna".  Estos parajes denominados brañas se extienden por la cordillera Cantabrica desde Galicia (Ancares) hasta el norte de Burgos, pasando por las montañas de Leon y Palencia, y por el Sur de Asturias y Cantabria.

Estan muy relacionadas con la cultura de los vaqueiros de alzada, que todos los años dejaban sus casas, situadas en zonas mas bajas, y se dirigian a ellas, donde tenian sus viviendas de verano, regresando de nuevo en otoño. Hoy, hay muy pocos brañeros que sigan "alzando" (subiendo) a las brañas y puertos de montaña, limitados practicamente a las zonas proximas al Puerto de Somiedo.
En las brañas suelen conservarse varios tipos de edificaciones. Los "corros" de planta circular, pequeños y muy primitivos, que solamente servian de refugio para pasar la noche, tenian cubierta de losas de piedra formando una especie de boveda. Los "chozos" se cubrian con "teito" de escobas en forma conica. Más abundantes son las "cabanas", construcciones de piedra algo mas evolucionadas, de planta rectangular, rematadas también por escobas o piornos ("cabanas de teito"). La mayoria de ellas se van perdiendo por el paso del tiempo y el abandono.

Segun la situacion de las brañas y otras características, se pueden distinguir tres tipos:
- Brañas de verano: situadas a gran altitud, y a bastante distancia de los pueblos a los que pertenecen. Unicamente pueden  utilizarse a lo largo de los tres meses de verano, siendo usadas solamente por los pastores. Sus edificaciones tipicas eran los chozos y los corros.
- Brañas equinocciales: situadas en zonas algo mas bajas, se utilizaban desde la primavera hasta el otoño. Sus edificaciones eran las cabanas, que tenian una pequeña habitacion, "llar" para cocinar, cuadra con pesebre e incluso una pequeña alacena. A veces tenian en las proximidades pequeñas instalaciones, como fuentes, abrevaderos,...
- Brañas pueblos: son las que evolucionaron hasta convertirse en poblaciones permanentes, pudiendo llegar a tener mas importancia que el pueblo de origen. Los vaqueiros se desplazaban con toda su familia, ganado y enseres, y a veces completaban su sustento con una cierta dedicacion a la agricultura o a la arrieria. Los edificios ya eran verdaderas casas. Muchos nombres de poblaciones demuestran que se originaron como brañas, de los cuales hay una infinidad en Asturias. En la provincia de Leon se conservan dos pueblos que llevan el nombre de "La Braña", uno de ellos cerca de Valdelugueros y otro cerca de Vega de Valcarce, asi como otras denominaciones parecidas como Brañuelas y Brañillin.

Datos: La Braña, canción tradicional leonesa.