EL CANTO Y LA DANZA
El Son d´arriba y el Baile d´arriba son los exponentes de nuestra cultura popular que mas unen a las gentes. El entorno geografico se circunscribe a los ayuntamientos de Laciana, Babia de Arriba, Cangas del Narcea, Somiedo, Teverga, Degaña y Lancara principalmente, aunque con un nombre distinto en cada zona.
Servia como punto de encuentro para las gentes que vivian en la zona, potenciando las relaciones culturales y a la vez siendo una forma de escape de las duras tareas diarias.
El Son d´arriba, un monton de cantares que nos hablan del baile, de los bailadores, de los lugares y costumbres y hasta servian para camuflar un poco aquello de lo que no se podia hablar, todo en un tono medio serio, medio desenfadado. Se conocen mas de ochocientos cantares. Eran interpretados por las cantadoras al son de castañuelas y pandeiros, aunque mas tarde se incorporaron los gaiteiros o los acordeonistas, segun la zona.
Escucha el midi
El Baile es una especie de rito que hay que seguir. Tiene una serie de pasos bien definidos que forman un todo con la musica y hay que hablar de terminos como "la punta d´arriba", "la media mano", "la mano" o "la fia". Para no entrar en aspectos tecnicos unicamente dire que la fia no era un movimiento del baile sino un rito establecido para que los hombres "sacaran" a bailar a las mozas: se puede sacar a la que no esta bailando o a la que baila con otro, pidiendole a este que te la "fie" o ceda. Esto daba lugar a bastantes problemas y discusiones. El baile se organiza en el cuarton de una de las casas, en la escuela o en la plaza.
Los cantares eran de diversas tematicas y los voy a agrupar en estas:
- De amores
- De Rivalidad
- De vaqueiros
- De carnaval
- Clasicos
- "Picantes"
|