- Generalidades
Hay muchos tipos de fibras con cualidades "especiales" que se adaptan muy bien a nuestras necesidades en la montaña. Las cualidades que deben tener estas prendas son que sean termicas, es decir, que tengan el poder de mantener nuestra temperatura corporal y la facultad de absorber poco agua, con lo que se consigue que nuestro sudor pueda secarse rapido con el calor corporal.
- Pantalones y camisas
Para realizar travesías por baja montaña nos puede servir un pantalon tipo chandal, o cualquiera con el que nos sintamos comodos y nos permitan libertad de movimientos. Evitar pantalones vaqueros o demasiado ajustados. Para baja montaña, la ropa que nos pongamos es un poco indiferente, ya que las adversidades del clima a las que nos podamos enfrentar no seran muy extremas (normalmente). Lo unico importante es que sean comodas.
- Prendas exteriores de abrigo
La baja montaña no es especialmente exigente a la hora de nosotros necesitar unas prendas especificas. De todas formas esta claro que con cuanta mas comodidad y confort vayamos, mejor nos encontraremos y mejor responderemos.
Los forros polares, que están hechos con fibras sinteticas que ofrecen buenas propiedades de abrigo unidas a la poca absorcion de humedad y poco peso. Los hay cerrados (con una pequeña cremallera en el cuello) y otros que se pueden abrir, que tienen la posibilidad de poder regular mejor la temperatura interior, de tal forma que si tenemos calor, lo podemos abrir a nuestro gusto. Sobre las fibras que utilizan si son parecidas, lo que cambia es el espesor de la capa:
Los de tejidos mas bien finos, para la baja montaña deberian bastar.
Los mas gruesos con una capa de "borreguillo" interior, procuran una mayor protección contra el frio.
Para mas proteccion deberemos hacernos con uno que lleve una capa añadida corta-aire (o, windstopper, en ingles) que aumentara sensiblemente el precio.
- Gorras y guantes
Quiza parezca una tonteria, pero por la cabeza y el cuello es por donde mas cantidad de calor puede llegar a perder nuestro cuerpo. La solucion, un pañuelo (en verano sirve tambien para evitar quemarnos el cuello) o un tapacuellos o braga, un gorro de lana o polar, o una gorra con orejeras. Para las manos esta claro que unos guantes. A bajas altitudes debería ser suficiente con unos guantes normales, (mejor de tipo de esquiar, aunque sean baratos porque son impermeables, que de lana). Las prendas de lana es recomendable que sean de punto doble o con forro, sino, entra el frio.
-Ropa interior
Conviene llevar repuesto, tanto en la mochila como en el coche para poder cambiarte si llegas mojado (o sudado).
-Calcetines
Los calcetines quiza sean un elemento tan importante como las botas, ya que está en contacto directo con nuestros pies. Los hay de algodon, lana y fibras sinteticas. Los de algodon, si son finos se arrugan y si se suda rozan el pie. No son muy aconsejables. Los de lana natural encogen, suelen picar y cogen mal olor si se suda. Los de fibras sinteticas con mezcla de lana o todo poliester van mejor, hay variedad donde elegir y suelen llevar el talon y la puntera reforzados para que sean mas resistentes al desgaste. Se debe procurar llevar un solo par puestos, a no ser que tengamos el pie estrecho y no se rellene bien la bota. Lo mejor es experimentar por uno mismo y ver el grado de confort con unos y otros.
-¿Y si hace frio?
Para casos en los que haga más frio de lo normal, podemos recurrir a ponernos una ropa interior tipo camiseta y mallas, debajo de lo que nos pongamos normalmente, que tengan las mismas caracteristicas de las prendas termicas (termofibras). El sistema ideal de vestirse es el denominado "por capas". Siguiendo el sistema de las capas, lo primero que nos deberiamos poner es una malla de fibra termica. Encima de ella un pantalon de forro polar. Y como ultima capa exterior, un pantalon de membrana impermeable/transpirable. En nuestra mitad superior se aplicara la misma técnica.
- Protección contra la lluvia
1.-El paraguas. No, en serio, para realizar travesias por altitudes discretas, no deberia ser necesario estar provisto de la ultima tecnologia en cuestion de impermeabilidad y transpirabilidad, aunque estar bien protegido es agradable.
2.-Prendas hechas con fibras y membranas que permiten la transpiracion de nuestro sudor al tiempo que no dejan que el agua (humedad) exterior penetre dentro. La transpirabilidad de estas prendas va siempre en funcion del grado de humedad ambiental que haya en el momento, lo cual quiere decir que si esta lloviendo, la evacuación de nuestro sudor sera menor, o nula. Otra opcion son las chaquetas y pantalones tecnicos, de mas precio. Estas prendas mas especializadas se componen de tres capas, una exterior, una intermedia que es la membrana impermeable/transpirable, y una interior que seria el forro interior de la prenda. Basandose en esto podemos encontrar tres construcciones distintas:
-Una capa: Las tres capas (exterior, membrana y forro) estan unidas en una sola.
-Dos capas: La capa exterior y la membrana estan unidas, estando separado el forro interior.
-Tres capas: Las tres capas estan montadas por separado.
Estos tipos de construccion, confieren a las prendas distintas cualidades de resistencia y flexibilidad.
3.-Los chubasqueros mas corrientes deben cubrir hasta las caderas, estas incluidas, y tener algun tipo de ventilacion bajo las axilas, que ayudaran a regular nuestra temperatura interior y a evacuar mayor cantidad de transpiración cuando el esfuerzo desarrollado lo requiera. Deberan ir acompañados de un pantalon o unas polainas.
4.-La capa o capote, que suele llevar capucha |